Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como lengua

Texto Argumentativo

Con una amiga nos pusimos a crear un texto argumentativo sobre el mismo tema, eso si, o hicimos con dos puntos de vista diferente. El tema que elegimos fue la tecnología en el ámbito escolar, ella hizo el punto de vista positivo y yo el negativo. A continuación les dejo mi versión del texto.   Cada año que transcurre, la tecnología  evoluciona y es por eso que en estos últimos años se ha pedido que los alumnos, tanto en el colegio primario como el secundario, aprendan con ella. ¿Pero qué tan importante es esto?    En 2012 la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) hizo una estadística en donde se comprueba que los estudiantes de alrededor de los 15 años usan la tecnología en el colegio con fines de entretenimiento por lo menos una vez a la semana. Esto demuestra que no siempre esto puede ser una fuente de aprendizaje, sino que es una distracción. Sin embargo, cuando esta es usada como una herramienta de aprendizaje, puede ser que no se est...

Hora de una pelicula

Imagen
El Origen en una película ficticia sobre un extractor de ideas llamado Cobb. El se encarga de espiar a las personas pero de una forma muy diferente a la cualquiera se imagina, el y sus aliados se sometían a un sueño compartido en donde se creaba un mundo imaginario. La película cuenta uno de sus trabajos en el que trataba de convencer a un empresario de no seguir el mismo camino en la empresa que acaba de heredar de su padre. Pero un problema de desencadenará cuando la misión se dificulta ya que Cobb no puede abandonar su pasado. En mi opinión, esta película me pareció muy interesante además de compleja ya que al principio es difícil de entender el hilo de la historia. Sin embargo, una vez que se aclara todo, esta historia es muy atrapante, además de  tener una gran dirección y un trama, que además de interesante, es original. Sin embargo el final me dejó con ganas de saber más. En realidad se las recomiendo.

Diseñando y creando

En el colegio empezamos a usar un programa llamado Sketch Up que se usa para diseñar. Esta herramienta es muy buena ya que te deja hacer cosas en 3D. Para ponernos a ritmo con este programa hicimos varios trabajos. Estos son algunos de los mios

Haciendo una reseña

Imagen
En el colegio leímos una novela y nuestra maestra de lengua nos pidió hacer una reseña, así que lo voy a dejar acá junto con la foto de la portada por si alguien lo desea leerla. Un veneno saludable fue escrito un poco antes de 1994 por Marcelo Birmajer y relata un periodo de tiempo en la vida del personaje principal después de ser sorteado para hacer el servicio militar obligatorio. Pero hay un problema él, al igual que todo el mundo, le teme a la muerte. Por esto es que saca una hipótesis. Esta plantea que para ser inmortal no tiene que hacer aquello que las demás personas hacen. Es por esto que no asiste, se convierte en un fugitivo y tiene una aventura escapando de la policía en la cual conoce a varias personas que le brindan ayuda. Él como trabajaba en una empresa en la parte de publicidad el cual lo hizo muy creativo. Gracias a eso logra sacar las piedras del camino de sus nuevos amigos. Esto es lo que más me gusta de este libro, como optimiza la forma de explotar sus ventaj...

Una puesta en comun

Imagen
En el colegio decidimos juntarnos en un desayuno con unos alumnos de 5to año para hacer una puesta en común. Este tema trataba de los pasajes en la vida del ser humano, mayormente el de la adolescencia a la adultés. Con mis compañeros nos basamos en el libro Relatos de iniciación mientras que los otros chicos lo hicieron en las experiencias que tuvieron sus parientes. Para mi esta experiencia fue muy linda que todos tuvimos un gran rato en común mientras contaban las diferentes historias y anécdotas de tanto padres como madres de estos chicos.

La razón por que...

Imagen
Esto es una breve corta que invente, la cual es mencionada en la historia "Fin de juego". Espero que lo disfruten: Buenos Aires, 10 de mayo 2000 Ariel.    Se que te estarás preguntando porque no estoy allá. Por eso te escribí esto. Tengo un problema físico que va creciendo de a poco. Pero en este momento está a punto de rebalsar del vaso.    Te quisiera pedir un favor, por favor no nos pidas más visitarnos. La razón por la que te digo esto es porque no quiero que te sientas mal por mi una vez que no este. Esto no significa que no puedas seguir viendo a mis primas, ellas siempre están esperando la hora de la siesta para verte. Eso si, yo no voy a estar.     Tal vez no te diste cuenta, pero el otro día, la posición que hice, quise despedirme de ti de alguna forma. Como ya he mencionado, estoy empeorando y mis condiciones actuales no me dejan salir de la cama. Te voy a extrañar,  saludos, Letisia

El día de una loca

Imagen
26 de Agosto Hoy tuve que ir a buscar cereales al supermercado, cuando encuentro con que había otros tres chicos más en busca de este sereal y solo quedaba una caja. Después de pelear salvajemente decidí hacerme me la muerta y escapar con el cuando no lo notaran. Eso les va a enseñar a no llevarse mi serial.

Propuesta de una granja

En el colegio, después de leer rebelión en la granja, en grupo creamos panfletos en una página que se llama  smore  para distintas causas. Esta es la mía: Echo por: Priscila y Victoria Información: Rebelion en la granja

Porque leo

Para mi un libro no es solo un montón de hojas con letras, para mi es como una puerta a otra vida en la cual podes salir de la vida real y escapar a otro mundo (como Narnia) con aventuras o desafíos (según lo que te guste leer), donde te haces nuevos amigos y enemigos, que te hacen soñar o esas que no las podes sacar de la cabeza. Esos que cundo se hacen películas no podes dejar de gritar y, aunque sabes que no va a hacer lo miso, no podes aguantar a que salgan. Mi amor por los libros empezó hace unos años cuando empeze a leer el primer libro de una saga que mi hermana había terminado con el cual no podía separarme por varias razones, entre ellas porque: con cada resolución de un problema aparecía otro, me encariñe de esa saga y me enamore del personaje principal (y no podía dejar de penar en eso), en un momento me acuerdo que mis papás me pedían dejar el libro porque según ellos me "aislaba" y parecía separada.

Napoleón como Stalin

Imagen
En lengua leímos  Rebelión en la granja  de  George Orwell , una ficción que puede interpretarse de varias maneras; como si fuera una lucha entre distintos animales o representando la Revolución Rusa. Luego hicimos un trabajo de a dos en el que describíamos a un personaje y al que éste representaba. A mí me tocó describir a Napoleón (un cerdo principal) quien representa a Stalin. Napoleón es el único cerdo de raza Berkshire en la granja; un verraco grande de aspecto feroz.  A él le encantaba el poder y era el más astuto de todos los cerdos. Siempre se las arreglaba para hacer lo que quería y siempre lograba salirse con la suya. Luego de la muerte del viejo Mayor, él y Snowball se convierten en los principales líderes. Ellos eran los encargados de llevar a cabo la rebelión de la granja y la organización que se llevaría a cabo luego de esta. Pero el problema era que siempre estaban en desacuerdo; Napoleón no veía la hora de quitar a Snowba...

Mi Receña

Todos los soles mienten Esteban Valentino Alfaguara Serie Roja Una historia que contar Valentino nació en Buenos Aires en 1956. El es licenciado y profesor de letras y sus libros fueron publicados en España, México y Puerto Rico, entre ellas, “Todos los soles mienten”(publicada en 1999.) Se podría decir que es una novela de ciencia ficción ya que habla del fin del mundo, hay avances tecnológicos y se ubica en un lugar futurístico. Este libro transcurre en una ciudad en el borde del fin del mundo cuando un grupo de amigos buscan la forma de sobrevivir del interminable invierno, pero para lograrlos se enfrentan a diferentes obstáculos y tendrán nuevos aliados, quien sabe tal vez perderán a los que más quieren. Valentino ha escrito mayormente historias de ciencia ficción, una de estas es “Titanis”(publicada en 2011) que narra la historia de un grupo de personas a quien se las encarga viajar al espacio exterior en el Titanis renunciando a sus antiguas vidas, tal como a los ...

Coherencia y puntuación

"La cultura de los feltios" Los feltios, habitantes del planeta Felt, han desarrollado una importante actividad artística. Entre los feltios el arte del canto cuyo origen se remonta a los comienzos de esta civilización tiene gran importancia. Las más antiguas de las canciones conservadas eran interpretadas exclusivamente por un coro femenino. Pero ya en épocas del segundo imperio se impuso el gusto por las composiciones para coros mixtos y solistas. Para acompañar sus cantos, los feltios solo empleaban instrumentos de viento. El más apreciado de todos ellos, por la especial calidez de su sonido, es una especie de flauta que los artesanos fabricaban con los tallos de una planta llamada "ranzmel ranz caña mel cantora". Desde tiempos inmemorables el teatro a sido cultivado por las tribus de Felt. Los actores se dividen en dos categorías: la de los que se consagran korn (género mudo pasado en la mímica y el uso de máscaras) y las de los que se dedican al resto de l...

un cuento impropio

H abía una vez, una pequeña niña que vivía en una aldea cerca de un bosque. Cada vez que tenía la posibilidad de liberarse de las tareas y los libros, salía de su casa y se encaminaba a aquella arboleda. Esta niña era muy buena, aunque no muy agraciada, sus cabellos dorados siempre estaban despeinados y su vestido muy sucio, pero tenía una bellísima voz. Los vecinos de su pequeño pueblo decían que hasta los pájaros se callaban cuando cantaba y al parecer a ella le encantaba sentirse tan halagada y querida. Tanto, que no dejaba nunca de hablar de sí misma como una persona única y extraordinaria.    Una vez, se anunció en la aldea que un concurso ambulante llegaría dentro de unas semanas. Ansiosa por presentarse y mostrar su hermoso don, la pequeña de rizos dorados practicó en el bosque. Cantaba por varias horas intentando llegar a notas cada vez más agudas. Pero en uno de sus intentos su canto se diluyó en el aire. Intentó de nuevo pero no pudo. No cabía duda de que no podía en...

Visita a Santa Catalina

Imagen
Reserva de Lomas de Zamora con 18 hectáreas de senderos y actividades para recorrer gratuitamente con la familia o amigos El día 6 de mayo mis compañeros y yo fuímos a Santa Catalina para conocer las plantas autóctonas de nuestro país y su comportamiento en su hábitat. Al llegar a la reserva conocimos nuestro guía llamado Pablo quien es guardaparques desde hace 12 aproximadamente. El nos mostró tanto plantas autóctonas como extranjeras, también nos contó sobre la fundación del parque y sus primeros propósitos. Esta reserva fue inaugurada el 1 de Agosto (día de la Pachamama), y al parecer allí habían hospedado unos extranjeros que había traído Rivadavia, y luego, en una  época de mucha contaminación, varias personas se habían salvado gracias a que estaban aislados. Además por esa zona pasan los trenes y, por eso, anteriormente se plantaron varios árboles ya que necesitaban madera para que el tren funcionaba. Nos contó la competencia entre árboles nativos (como el ceibo...

Descripción de un pesonaje

Yo elegí a Rosita McMullen quien en el principio del cuanto es la protagonista a la cual le dan el regalo.Ella es muy importante en esta historia porque Johnny McRoy, mas tarde "el frío kid", había competido por la mano de ella. Pero como otra persona se declara a ella tiene que competir por ella y como el perdió, el día del casamiento el va y trata de matar a ella y a su esposo (en ese instante lo nombraron con ese apodo) y por todo un año mata a mucha gente hasta que, la navidad siguiente llega a su casa (para darle el regalo de navidad que a mi opinión iba a hacer algo malo) pero al escucharla a ella decir que el no era tan malo se retira de su casa y al escapar lo mata un mexicano que vigilaba. Ella tiene pelo y ojos oscuros y anda en caballo. Para mi ella en esta historia no tiene un comportamiento muy malo, es mas, cuando le preguntaron que opinaba del "frío kid" no tubo miedo de decir la verdad sin saber que el la vigilaba escondido en el disfraz de papa no...

El heroismo

Imagen
En el colegio leímos un libro llamado "EL RELATO DE UN NAUFRAGO" y nos preguntaron:} ¿Qué significa para vos ser un héroe?¿que opina Velasco acerca de ser un héroe?¿Crees que Velasco es un héroe? y ¿Por qué crees que conto su historia? y lo que yo respondí fe esto: Velasco no pensaba que era en héroe, el se consideraba una persona común y corriente. No se lo que pensaba la gente de allá porque para mi ser un héroe es poder ayudar a otras personas y/o al planeta en si. Es mas yo no pienso que hacer eso es de héroe, sino que es suerte (y mucha para sobrevivir esos 10 días) , pero decir la verdad sobre porque se hundió el barco esta bien porque decir la verdad es de buena persona, en realidad pienso que no quería guardar mas ese secreto.