Reserva de Lomas de Zamora con 18 hectáreas de senderos y actividades para recorrer gratuitamente con la familia o amigos El día 6 de mayo mis compañeros y yo fuímos a Santa Catalina para conocer las plantas autóctonas de nuestro país y su comportamiento en su hábitat. Al llegar a la reserva conocimos nuestro guía llamado Pablo quien es guardaparques desde hace 12 aproximadamente. El nos mostró tanto plantas autóctonas como extranjeras, también nos contó sobre la fundación del parque y sus primeros propósitos. Esta reserva fue inaugurada el 1 de Agosto (día de la Pachamama), y al parecer allí habían hospedado unos extranjeros que había traído Rivadavia, y luego, en una época de mucha contaminación, varias personas se habían salvado gracias a que estaban aislados. Además por esa zona pasan los trenes y, por eso, anteriormente se plantaron varios árboles ya que necesitaban madera para que el tren funcionaba. Nos contó la competencia entre árboles nativos (como el ceibo...