Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como #3

Materia

Imagen
En el colegio hablamos sobre la materia y luego de un rato nos dimos cuenta de que lo podíamos poner acá. Así que acá se los dejo.

S.U.H

Imagen
Trabajamos con el S.U.H (Síndrome Urémico Hemolítico) Este síndrome es la consecuencia de toxinas bacterianas que producen lesiones en los vasos sanguíneos que afecta, principalmente, al riñón. Este síndrome es más común en los niños ya que el cuerpo de  estos  no tienen tantas defensas contra esta bacteria  a comparación de los adultos. Esto pasa frecuentemente después de ingerir, por ejemplo, carne cruda donde allí se encuentra la bacteria.

Mar Muerto

En el colegio hablamos un sobre la Densidad y como introducción investigamos sobre el mar muerto por sus características. Acá les dejo el link con su ubicación y mas información MM : Scribble Maps

Actualidad Científica: El Ebola

Imagen
El virus causante de ésta enfermedad fue descubierta en 1976 por David Finkersen con algunos casos en países africanos. Pero ésta luego de "desaparecer" resurgió en el 2013 en África Occidental, expandiéndose por Guinea, Sierra Leona, Liberia, Nigeria y posteriormente a España y Estados Unidos. Desde que una persona se infecta, hasta que los síntomas son notados pueden pasar entre 2 y 21 días. Es por ésto, que cuando a alguien se lo cree  "caso sospechoso"  inmediatamente es puesto en cuarentena hasta confirmar o descartar la enfermedad. Es confirmada cuando el paciente afectado comienza a pasar por distintas etapas: -Comienza con fuertes dolores de cabeza -Dolores musculares -Fiebre -Fatiga -Elevación muy notoria de la fiebre -Vómito de sangre -Apatía -Sangrado por la nariz, ojos y ano. Hasta ahora lamentablemente nadie se ha salvado de esta enfermedad, una vez dentro del organismo este virus va consumiendo lo órganos, lo que provoca que éstos fallen y mueran lo...

Densidad

Imagen
En la clase Naturales hicimos un  experimento  usando un huevo, agua, una jarra y sal. Llenamos con agua la jarra, metimos el huevo cuidadosamente y le agregamos al agua una cantidad de sal necesaria para que el huevo suba a la superficie. Luego de varios minutos de agregar sal a la jarra el huevo subió y el agua quedo muy salada. Esto ocurrió porque había más soluto (sal) que solvente (agua) en la mezcla, y esto hizo que el huevo flotara. Una vez hecho esto comenzamos a pensar en qué tendríamos que hacer para que el huevo descendiera de nuevo. Y no tardamos en descubrir que solo era cuestión de agregar más agua (hacer que la cantidad de solvente sea mayor que el soluto).

Herramientas del Blog

Acá podrán ver las diferentes paginas que mis amigos y yo usamos en el colegio y publicamos en nuestros blogs En el podrán también ver su nombre y le interesa y para que sirve y si desea ver que hicimos con ellas esta el nombre de la entrada en el también ¿Que? ¿Para que? Ejemplos - Popplet General mapas -Seguridad en facebook conseptuales - De la salud a la enfermedad - Precentaciones de Para presentar info. - Tips ambientales Drive con texto e imajenes - Reinos Vivientes - Power Point de una menera facil - Prezi - Mural.ly Para hacer un mural - 4 fotos 1 concepto mostrando los trabajos de todos Redes Sociales: Para compartir - Mosaicos - Pinterest imajenes - Edmodo Comunicarnos - Blogger Publicar nuestros -tarea en el cole trabajos - Scribblemap Crear mapas y localizar informacion en mapas - google Buscar imajenes todos - clarin Buscar noticias -Clima con salud - el Historiador - Un problema ambiental - Carta del jefe de Seattle - Piktochart Publicar in...